¿Qué son
estos Diálogos
Hambre Cero?
Los Diálogos Hambre Cero son un espacio plural, abierto, participativo para propiciar el empoderamiento y aprendizaje y motivar el conocimiento en la ciudadanía sobre el derecho a la alimentación, así como los desafíos para su pleno disfrute y ejercicio efectivo.
Con estos diálogos se buscan promover la movilización y el compromiso del liderazgo político y social de la región, para alcanzar la meta de la erradicación del hambre para el 2030.
Estos diálogos se han transformado en un espacio de reflexión donde tanto actores con experiencia técnica y política en el tema, como ciudadanos comunes, generan compromisos para contribuir a acelerar la disminución del hambre en la región y de esa manera alcanzar la seguridad alimentaria y la erradicación del hambre.
¿Qué papel desempeñan los voluntarios hambre cero?
Los jóvenes voluntarios hambre cero son parte clave de la lucha por la erradicación del hambre, ya que contribuyen en sus comunidades, regiones o países hacia la concientización, el empoderamiento y la multiplicación de los diálogos hambre cero, llevando el mensaje de la FAO de que la erradicación del hambre es posible si trabajamos juntos disminuyendo nuestros desperdicios de alimentos, cuidando el medio ambiente, practicando la agricultura sostenible, exigiendo un mayor compromiso y atención de nuestros/as gobernantes y sobre todo empoderando a las personas hacia el compromiso de una alimentación saludable.

¿Quiénes pueden ser voluntarios?
Jóvenes en el rango de 16 a 35 años de edad, interesados en desarrollar experiencias de trabajos voluntarios y comprometidos con la construcción de la generación hambre cero.
También se pueden inscribir grupos, o colectivos u organizaciones que ya realizan actividades en conjunto para la realización de los Diálogos Hambre Cero.